"La educación es el arma
más poderosa para cambiar el mundo."- Nelson Mandela.
Somos un grupo de Docentes en formación, con visiones que transformaran el mundo de la Educación.
viernes, 20 de septiembre de 2013
RELATORIA: JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE
La siguiente relatoría tiene como propósito analizar la influencia que tiene la fantasía en los procesos de pensamiento y de lenguaje, para así, poder cambiar ese concepto que se tiene de juego (actividad divertida) y brindar un mejor desarrollo a todo el potencial de los niños y a que tengan una vida más satisfactoria por medio de la lúdica. Estos análisis, se han fundamentado en las teorías de investigación y las experiencias prácticas, cuya confluencia ha demostrado que el juego libre es el medio por el cual el niño tiene la oportunidad de atreverse a pensar, a hablar e incluso a ser él mismo.
O sea que ¿el juego es una actividad recreativa o una herramienta de la inteligencia? Considero que ambos ya que diversión e inteligencia siempre han permanecido en constante interacción, el problema es que la mayoría de la gente desconoce esto, pues siempre se ha visto al juego como una actividad lúdica y recreativa sin considerar todas las habilidades y capacidades que el infante desarrolla gracias a este. Es por eso, que el autor del texto, Bruner, ve al juego como una actividad sumamente importante para el crecimiento, porque es un medio de diversión, exploración, invención, idealización y socialización, donde el riesgo de tener frustraciones es mínimo y no existe preocupación por lo que se pueda obtener. “Es el momento en el que trasformamos el mundo de acuerdo con nuestro deseos”.
Sin embargo, para que toda esta magia se cumpla, el juego debe ser libre, abierto a la espontaneidad y sin restricciones de los adultos, ya que así el niño contara con su propia iniciativa y fantasía para resolver los problemas que se le presenten dentro de este. Además, se hace importante favorecer el dialogo, ya que se pueden desarrollar por primera vez estructuras gramaticales complejas, y también es una maravillosa y divertida oportunidad para que el infante intercambie sus ideas, interactúe con otros, pase un momento agradable, que trate de ponerse de acuerdo… en fin, que logre disfrutar y desarrollar varias habilidades en interacción con otros que no puede hacer en el juego solitario. “una persona es un caminante solitario, dos son compañía y tres son multitud”.
Todo lo anterior, se ve reflejado en las investigaciones y experimentos de Bruner, con lo cual pretende que el papel de las personas que trabajan y se interrogan por lo niños, sea el de crear situaciones que puedan enriquecer el juego.
En conclusión, el texto me ayudo a ser consiente de mi labor como docente, al comprender que nunca debo limitar la imaginación del niño; que debo ayudar a mis estudiantes a fomentar su espontaneidad, pero también las formas de dialogo, ya que con este puede interactuar con otros y desarrollar su autonomía; que no se debe dirigir el juego del niño, pero si estar siempre presente para darles alientos y apoyo en lo que necesite… en fin, como maestra infantil, debo proporcionar entornos apropiados con diversidad de material para que los infantes jueguen y exploren libremente, en favor del desarrollo de su pensamiento, lenguaje y fantasía, ya que si no lo hago estaría truncando su vida futura, porque el juego es una forma de socialización que prepara para ocupar un lugar en la sociedad adulta.
SANDRA XIMENA MORA FAJARDO 2720
Es muy importante considerar el juego como un proceso de aprendizaje auténtico y libre de explorar, verlo como como un mediador de aprendizaje entre el maestro y su alumno.
El juego es un excelente medio de exploración y una herramienta eficaz para el maestro, tanto así que para conocer a su estudiante es más fácil por medio del juego y así saber cuáles son sus necesidades de aprendizaje.
Como futura maestra considero que el método de aprendizaje más adecuado para el niño y la niña es la exploración, donde se pueden utilizar herramientas lúdicas que involucren el juego libre, sin que el niño o la niña sepa que el juego conlleva a un aprendizaje ya sea las matemáticas, el lenguaje, las ciencias, la cultura o la religión así será más fácil mantener su atención para obtener el resultado esperado.
El juego es una actitud de respeto al uso de la inteligencia donde se combina el pensamiento, el lenguaje y la fantasía; es muy importante que el maestro sepa utilizar el juego en un entorno apropiado con materiales ricos y buenos modelos culturales donde el niño o la niña pueda inspirarse y así crear fantásticas historias.
Dios es tan grande que hizo que de una u otra forma nos pudiéramos comunicar ya sea por medio del habla o por las señas; ¿qué tan importante es comprender como se logra el lenguaje? Mi respuesta es y será siempre por medio del juego ya que desde que estamos en gestación se establece el vínculo afectivo entre madre e hijo o hija por medio del juego, al momento de nacer él bebé juega con sus dos padres y luego con su entorno social así mismo aprendiendo de ellos a moverse, balbucear entre otros procesos de aprendizaje y desarrollo en su edad.
Para mí el juego es la base fundamental del aprendizaje por que el niño puede explorar, sus capacidades y dificultades donde el mismo puede crear su propio yo, ser más crítico, razonable y hasta ser él mismo sin necesidad de esperar que alguien le indique que hacer, si no por sus propios medios logre un aprendizaje adecuado.
“El juego autentica herramienta de pensamiento y libertad”.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Condiciones bajo las cuales los niños
aprenden a hablar
Condición
1: inmersión. Desde el momento en que nacen, los significantes hablados
del lenguaje caen como un aluvión que envuelve a los niños. Ellos están inmersos
en un “diluvio de lenguaje” y, la mayor parte de su tiempo despierto, son usuarios
hábiles del lenguaje-cultura en la que han nacido y que los sumerge literalmente
en un baño de sonidos, significados, cadencias y ritmos del lenguaje que tienen
que aprender. Es importante darse cuenta que este lenguaje que continuamente
fluye alrededor de ellos es siempre significativo, generalmente intencionado y,
lo que es más importante, total. (En el mundo real, usualmente la gente no habla sin sentido, ni habla
usando un lenguaje fragmentario.)
Condición
2: demostración. Un sinónimo cercano es el término “modelo”. Por éste
entiendo que los niños, en el proceso del aprender a hablar, reciben miles y miles
de demostraciones (modelos o ejemplos) del lenguaje hablado siendo usadas en
formas significativas y funcionales. El niño sentado en su sillita alta durante
el desayuno escucha un flujo de sonidos emitidos por la boca de su padre y la azucarera
pasa de un lado a otro. Este género de “demostración” de las convenciones que
se utilizan para expresar significados es repetida una y otra vez, y a través
de ellas el aprendiz obtiene los datos que lo habilitan para adoptar las convenciones
que necesita usar a fin de llegar a ser un hablante/comprendedor del lenguaje
cultural en que ha nacido.
Condición
3: expectativa. Todos
los padres esperan que sus niños aprendan a hablar. Las expectativas son formas
muy sutiles de comunicación a las que responden los aprendices. Nosotros
“emitimos” expectativas de que nuestros niños aprenderán a caminar y hablar, y
ellos lo harán, aun si esto es bastante penoso (caminar) y muy complicado
(hablar). ¿Cuántos de nosotros realmente esperamos que nuestros adolescentes no
aprendan a manejar?, ¿cuántos de ellos fracasan? Si nosotros les emitimos expectativas
de que aprender a leer, escribir, deletrear, aprender otro idioma es difícil,
complejo, superior a ellos, responderán de acuerdo con ellas. En el grupo
“maternal”, los niños leerán, deletrearán,
escribirán y hablarán como bebés si eso esperamos de ellos.
Condición
4: responsabilidad. Cuando
los niños aprenden a hablar, se les deja la responsabilidad del aprendizaje de
la lengua. Los padres dejan que los niños decidan el juego de convenciones que
dominarán.
Los niños dominan diferentes estructuras gramaticales
a diferentes edades. Lo importante es que llegan al mismo estado de lenguaje
“sepa-como” alrededor de los 5 ½ - 61/2 años de
edad. En donde quiera, niños parecidos llegan al mismo destino por diferentes
rutas. Es el aprendizaje natural
Condición
5: aproximación. No se espera que los jóvenes aprendices de la forma oral de un lenguaje
(es decir, hablada) desplieguen de lleno una competencia adulta desde el
principio. Actualmente los padres recompensan a sus niños no sólo por estar en
lo correcto sino también por acercarse a ello.
Condición
6: uso. Cuando los niños están aprendiendo a hablar se les provee de muchas
oportunidades para usar esta forma de lenguaje. No los restringimos a dos
periodos de 20 minutos por semana para emplear las convenciones del lenguaje
hablado ni les impedimos practicarlo en otros momentos. No los forzamos a
esperar hasta que “la hora de hablar” llegue cada semana.
Condición
7: Retroalimentación. ¿Cómo es que nuestros aprendices inmaduros pasan del “eta taza” al
“esta es una taza”?, ¿del “papo mami” al “ese es el zapato de mami”? La
evidencia es bastante concluyente y está fundada en estudios realizados en
otros países: los adultos (y los hermanos mayores también) que enseñan a los
niños pequeños los retroalimentan de manera especial.
COMO ESTRELLAS EN LA TIERRA
TAARE ZAMEEN PAR
Maravillosa cinta
que descubre tras los ojos de un niño toda la tensión y stress que puede causar
en un niño la educación en un mundo competitivo como el de hoy, sus
frustraciones y progresos debido a limitaciones de aprendizaje como lo es, la
Dislexia.
sin embargo, ni
sus padres ni maestros conocían la compleja profundidad de
su limitación, por tanto, era objeto de burlas y rechazos. sin embargo, un
gran maestro de arte, Khan, descubre el verdadero problema del niño,
la dislexia, un problema que hace confundir al cerebro
entre números y letras, pero con cariño y
dedicación, hará que el niño salga adelante y descubra su talento
oculto para el arte.
Este film, nos refleja la
importante misión del maestro, como agente facilitador y mediador de
las experiencias del niño, teniendo como base del aprendizaje todas las
cualidades e interés del niño, para así, ayudarlo a descubrir lo
valioso que es como persona y todas sus potencialidades ocultas. Un gran
maestro luchador, que marco la diferencia en Ishaan.
jueves, 5 de septiembre de 2013
TRASTORNOS DE LENGUAJE
Los
trastornos del lenguaje son diversos y pueden aparecer a cualquier edad.
Independientemente de la gravedad de los trastornos del habla y del lenguaje,
la capacidad de la persona para relacionarse y comunicarse con los demás se verá afectada. Dichos trastornos
pueden interferir con la capacidad que la persona tenga de comprender o
expresarse o que los demás la entiendan. Las causas que los originan son
diversas; pueden ser de origen congénito o aparecer durante la niñez o más
adelante debido a un accidente o a una enfermedad.
DISARTRIA
DISLALIA
AFASIA
VIDEOS DE LENGUAJE
LOS ENIGMAS DEL CEREBRO: LENGUAJE Y CEREBRO
Los siguientes exponen las investigaciones del neurocientifico argentino Facundo Manes, sobre la relación entre cerebro y lenguaje. en ellos se exponen temas como el origen del lenguaje, las áreas cerebrales encargadas del lenguaje, los beneficios del bilinguismo, como es el proceso de adquisición de lenguaje en niños sordos y otros mas.
EL CASO DE GINNY
El siguiente vídeo es el famoso caso de Ginny, una niña que estuvo encerrada doce años, por lo tanto, tuvo grandes problemas de desarrollo del lenguaje, debido a que falta de estimulacion y contacto con otras personas y su mundo externo hizo que sus circuitos de desarrollo lingüístico se cerraran de por vida.
El siguiente vídeo es el famoso caso de Ginny, una niña que estuvo encerrada doce años, por lo tanto, tuvo grandes problemas de desarrollo del lenguaje, debido a que falta de estimulacion y contacto con otras personas y su mundo externo hizo que sus circuitos de desarrollo lingüístico se cerraran de por vida.
INTRODUCCION
BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
LENGUAJE
Y LA COMUNICACIÓN
El blog de “Megamentes al lenguaje” ha sido creado por
cinco estudiantes de sexto semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la
Universidad de los Llanos, como estrategia pedagógica del curso Pensamiento,
Lenguaje y Comunicación Infantil. Con este blog aprenderemos todo lo
relacionado con el lenguaje humano: sus teorías de adquisición, sus
características, su relación con las estructuras cerebrales, sus estrategias de
estimulación, trastornos de lenguaje y muchas cosas más. Además, por medio de
test y observaciones llevaremos a la práctica todo lo estudiado, para aprender
a determinar, analizar, evaluar y aplicar estrategias que tengan como fin
ayudar a los niños/as preescolares a explorar el mundo del lenguaje y la
comunicación y así mismo, brindar a aquellos que presenten trastornos de
lenguaje, estrategias más eficaces para su proceso de aprendizaje.
Para comenzar, definiremos:
Pensamiento: es la actividad y creación de
la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia
mediante la actividad del intelecto humano. "El
pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que
nos acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños"
Lenguaje: capacidad de comunicarse o expresarse.
Es un sistema de comunicación mucho más desarrollado que el del resto de
especies animales; es a la vez un sistema fisiológico y psíquico y
pertenece tanto al dominio individual como al social. Nos capacita para
abstraer, conceptualizar y comunicar. Según el lingüista Ferdinand
Saussure el lenguaje se compone de lengua y habla.
Comunicación: Comunicación es todo proceso
de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye
todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la
conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal. B.F.
Lomonosov y otros.
RELATORIA II: HABILIDADES
COGNITIVAS
PREESCOLARES. UN ESTUDIO
COMPARATIVO EN UN CONTEXTO DE
POBREZA
El
propósito de este documento, es de escribir las habilidades cognitivas
simultáneas y secuenciales, analizando algunos tipos de necesidad de niños en
situaciones de pobreza en San Miguel de Túcuman (Argentina).
Hace
muchos años debido a los problemas cognitivos que se presentaron en este lugar,
algunos investigadores se propusieron investigar, debido a que sucedía esto y
cuáles eran los factores directos que afectan estas habilidades cognitivas tan
esenciales para el desarrollo integral de los niños y niñas.
Estos
investigadores evaluaron 283 niños de edades de 3 a 5 años que concurrían a
control pediátrico y a centros de atención de salud; de lo cual se vio y se
demostró que los niños que viven en condiciones de pobreza presentan
deficiencias en su desarrollo, y en muchas ocasiones exacerbadas por los
déficits nutricionales.
También se demostró que un déficit nutricional
en los primeros años de vida influye en las funciones cognitivas, motrices y
sociales, ya que impacta a corto y largo plazo en el desarrollo del sistema
nervioso.
Y
a raíz de todo esto, se reflexiona mucho como docente en formación, y
personalmente como profesora laborando, ya que en muchas ocasiones todos estos
factores no se tienen en cuenta a la hora de estimular todas estas habilidades,
ya que se debe tener presente que todos somos personas con una gran diversidad
y que como docente debo ser equitativa y prestarle la atención adecuada a cada
estudiante, analizando desde un principio las necesidades de cada niño o niña.
Viviana Betancourt
2703
Como
bien lo dice el título, en el texto se
ve reflejado el estudio detallado de las habilidades cognitivas de los niños en
edad preescolar, tomando como muestra la población con en el nivel
socioeconómico de más vulnerabilidad en San Miguel de Tucumán (Argentina)
capital de la provincia de Tucumán.
A
medida que se va desarrollando el texto se van mencionando diversos estudios
que se realizaron para analizar la habilidades cognitivas (distintas
capacidades intelectuales que demuestran los individuos al hacer algo) de los niños en edad preescolar. Dichas habilidades se
dividen en simultáneas que implican un manejo de la información desde
dimensiones espaciales; y las secuenciales que recurren a la percepción de
estímulos presentados en secuencia.
Luego
de hacer la breve explicación de los temas a tratar se empiezan a desarrollar los
distintos métodos que utilizaron para describir el desarrollo de las habilidades
cognitivas que tuvieron los niños de San Miguel de Tucumán en estado de
pobreza; se utilizó como instrumento la
Batería de Evaluación de Kaufman (K-ABC) y diferentes encuestas socio
demográficas que arrojaron como
resultado lo siguiente; los niños desnutridos y no desnutridos presentaron
similares habilidades cognitivas; mientras que los niños de cuatro y cinco años
con un nivel menor de pobreza manejaban mejor la información de modo seriado y
temporal, en comparación a sus pares con mayor nivel de pobreza.
Luego
de realizar la lectura puedo concluir que en ocasiones la pobreza no es factor
que influye en el desarrollo de las
habilidades cognitivas como lo es el caso de los niños con menor nivel de
pobreza; sin embargo a medida que aumentaba
este factor así mismo disminuían las habilidades en estos niños.
Anyelith Mendez
2719
miércoles, 4 de septiembre de 2013
EL LENGUAJE ¿INNATO O ADQUIRIDO?
En la lingüística, como en otras ciencias del conocimiento humano, existe una disputa entre el empirismo y el nativismo. El nativismo sostiene que la capacidad de ver, oír, pensar y hablar son actos innatos o genéticos. En cambio los empiristas, a la cabeza de los behavioristas o conductistas, están convencidos de que el niño aprende a hablar porque imita a los adultos -sobre todo a la madre- y porque tiene necesidad de manifestar sus necesidades y deseos. Según los empiristas, el niño aprende el idioma de la misma manera que otras destrezas físicas y mentales. Es decir, mediante la llamada "conducta operante", que está determinada por la influencia de factores externos o adquiridos y no así por medio de factores innatos o genéticos.
Así como los empiristas están convencidos de que el niño aprende a articular y combinar sonidos, los nativistas y los psicólogos del Gestalt, que rechazan categóricamente la teoría de que el entorno social sea el único factor determinante en el desarrollo idiomático, están convencidos de que el habla es un don biológico con el cual nacen los humanos, y que la experiencia cognitiva es apenas un estímulo para su desarrollo posterior. De ahí que el psicólogo Arnold Gesell, a diferencia de John B. Watson y Brurrhus Skinner, sostiene la concepción de que gran parte del desarrollo lingüístico del individuo está determinado por factores de maduración interna, y no por las simples influencias del entorno social.
Para el pensador y lingüista norteamericano Noam Chomsky -padre de la "gramática generativa"-, el idioma es una suerte de computadora que funciona de manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar. Chomsky plantea la teoría de que el niño tiene una programación genética para el aprendizaje de su lengua materna, desde el instante en que las normas para las declinaciones de las palabras, y la construcción sintáctica de las mismas, están ya programadas genéticamente en el cerebro. Lo único que hace falta es aprender a adaptar esos mecanismos gramaticales al léxico y la sintaxis del idioma materno, que, en el fondo, es una variante de una gramática que es común para todas las lenguas, sin que esto quiera decir que exista -o existió- una "lengua madre universal" de la cual derivan todos los idiomas hasta hoy conocidos (Jeffmar, C., "Moder Utvecklingspsykologi", 1983, pág. 66).
El segundo análisis crítico lo dirige Chomsky contra el behaviorismo o conductismo, que contempla el comportamiento lingüístico como un conjunto de estímulos y respuestas (E-R) o, lo que es lo mismo, contra una concepción externa de la lengua. Si el dualismo fue catalogado de error, el conductismo fue considerado irracional, además de igualmente erróneo. El concepto de que el lenguaje sea algo adquirido del entorno social contrasta con la teoría defendida por los nativistas, según la cual el lenguaje es un producto interior de la mente/cerebro del hablante, independiente de las experiencias y los conocimientos adquiridos del entorno social por medio del proceso de aprendizaje.
Con todo, tanto las teorías chomskianas y nativistas han sido motivos de controversias, sobre todo, cuando los empiristas y behavioristas, que no aceptan la existencia de una gramática innata y programada en el cerebro humano, señalan que las diferencias gramaticales existentes entre los idiomas son pruebas de que el lenguaje es un fenómeno adquirido por medio del proceso de aprendizaje. Noam Chomsky, por su parte, responde que estas diferencias se presentan sólo en la estructura superficial de los idiomas, pero no en la estructura profunda. Es decir, si en la estructura superficial se advierte las diferencias gramaticales de los distintos idiomas, en la estructura profunda se advierte una gramática válida para todos los idiomas, pues cada individuo, al nacer, posee una gramática universal que, con el tiempo y gracias a un contexto social concreto, se convierte en una gramática particular.
Asimismo, aparte de las dos teorías mencionadas, se debe añadir la concepción de los "interrelacionistas", quienes consideran que el lenguaje es un producto tanto de factores innatos como adquiridos, ya que el lenguaje depende de impulsos internos y externos, que están determinados de antemano, lo que presupone la preexistencia de sentimientos y pensamientos. Al faltar los conceptos internos -por diversos motivos- falta también la facultad del habla, como en los recién nacidos o en los impedidos mentales. Pero para hablar, además de un contenido psíquico mínimo, hace falta el estímulo externo, el impulso de expresarse y hacer partícipes a los demás de nuestros estados de ánimo. De ahí que el estudio del desarrollo idiomático del individuo es tratado no sólo por la psicolingüística, sino también por la sociolingüística, que estudia cómo el idioma influye y es influido en la interrelación existente entre el individuo y el contexto social, habida cuenta que el lenguaje, además de ser un código de signos lingüísticos, es el acto de expresar ideas y sentimientos mediante la palabra; más todavía, cuando el lenguaje es el primer patrimonio familiar que recibe el recién nacido, a quien le acompaña desde la cuna hasta la tumba, y es la herencia, a veces la única, que trnasmite a sus descendientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)